sábado, 12 de abril de 2014

Bull Terrier inglés





RAZA BULL TERRIER INGLÉS


Origen: Inglaterra
Aptitudes particulares: Perro de compañía. Perro de guarda-defensa.
Esperanza de vida: 13 años
Talla de la raza: 35 a 50 cm.
Peso de la raza: 20 a 40 kg.
Standard FCI: Número 11 - Grupo 3
Standard AKC: Terrier


Raza Bull Terrier inglés

Sus orígenes



El Bull Terrier esta basado en perros de presa y pelea, deportes (si se le puede llamar así), que fueron eliminados de Inglaterra durante el siglo XIX. 

Los orígenes del Bull Terrier pueden relacionarse sin duda alguna con James Hinks, quien, después de varios años de experiencia presento a la raza en la década de 1850. Hinks paso varios años cruzando al ya extinto English White Terrier con perros bull y terrier, en un intento de crear un perro que no solo estuviera capacitado para la pelea, sino que tuviera un aspecto hermoso. Al cabo de un tiempo y posiblemente mediante el cruce con el Perdiguero de Burgos (Pointer Español), se obtuvo un luchador hermoso e imponente. El espíritu luchador hasta la muerte del Bull Terrier, lo convirtió en todo un campeón de las pistas de lucha venciendo hasta perros superiores en tamaño. 

El Bull Terrier también era bueno cazando ratas, otro deporte muy popular en Inglaterra. El Bull Terrier era el que tenia el mejor record en tan singular deporte. 

Aunque Hinks estaba muy orgulloso del éxito de su creación para la lucha, estaba mas interesado en los eventos de belleza que estaban comenzando a rivalizar con las peleas de perros. Hacia el año 1860 los jueces empezaron a demostrar cierta debilidad con el Bull Terrier completamente blanco. Hinks empezó a aparear machos y hembras blancas e introduciendo posiblemente, genética Dálmata. Hinks consiguió Bull Terriers blancos, hoy en día hay de dos clases: blancos y de color. 

Esta raza, que es valiente, fuerte, leal y amistosa se les conoció con el nombre de Caballero Blanco. 

Los éxitos en los certamen caninos fueron una bendición, ya que la raza fue siendo mas conocida como perro de compañía que de pelea lo que dio como resultado el Bull Terrier actual un animal pacífico y un buen perro de compañía. 

En la actualidad la raza bull terrier es un perro que tanto por su temperamento, como por personas que sin escrúpulos que aun siguen haciéndoles luchar, o bien no los educaron correctamente, se están considerando como perros peligrosos. Pero nosotros podemos decir que es un perro que educándolo correctamente y ofreciendole cariño, se puede conseguir un perro manso, jugueton, sociable, guardian del hogar y un gran animal de compañia. 

El actual Bull Terrier no tiene nada que ver con el primer Bull Terrier del siglo XIX. 



Temperamento, caracter del bull terrier 


El Bull Terrier es una raza de perros muy especial y como tal tiene un temperamento "especial" pero dentro de cada individuo (perro) pueden llegar a ser muy distintos en caracter de unos a otros, estas lineas que escribimos aqui, estan mas que nada dirigidas al caracter generalizado de la mayoria (siempre hay excepciones) 

Su destructividad destrozando todo, en especial cuando se quedan bastantes horas solos y sus patrones de comportamiento inherentes pueden hacer que sus propietarios se vuelvan "locos", pero no es así educando su temperamento. 

mascota 

Esto no quiere decir que la gente se asuste a la hora de adquirir un Bull Terrier sino que estén sobre aviso del tipo de perro que van a adquirir, ya que tienen una personalidad única, si usted supera su primer año de vida estará para siempre enganchado a esta hermosa raza. 

El Bull Terrier puede vivir con otras mascotas siempre que hayan sido criados juntos desde pequeños y sin favoritismo para ninguno o bien ya tiendo en casa un adulto y el cual no sea nada dominante y haya sido sociabilizado con otros perros, gatos... Pero esto no quiere decir que no se produzca algún enfrentamiento, ya que el Bull Terrier defenderá contra todo animal que considere su oponente. Debe tener en cuenta que el Bull Terrier es "agresivo" por naturaleza, con otros animales, incluso con los animales mas pequeños ya que los pueden ver como presas, esto no quiere decir que sea peligroso ni mucho menos, ni que vaya a atacar, simplemente que desde que nacen tienen esa "agresividad" defendiendo por ejemplo su comida, juguetes, su sitio.. con lo que pueden gruñir e incluso morder si se intenta acercar a lo suyo, esto se radica con su educación día a día, si no se corrige estas conductas y se sociabiliza con otros animales ya sean perros, gatos u otros.. puede llevar a que cuando el perro sea adulto, tenga problemas con él, pero tampoco en todos los casos son asi, hay que nacen muy muy sumisos, pero por normal general el "autentico" caracter bull terrier es tirado muy para a delante. 

El Bull Terrier es una mascota con una vitalidad increíble, bastante nervioso, cariñoso, alegre ("payasete" y jugueton, esto en un principio no lo convierte en un buen compañero para los niños (por lo menos sin el adiestramiento y supervisión adecuado) No acepta de buen grado los empujones, bromas y estirones que los niños suelen someter a las mascotas. La primera reacción del Bull Terrier (cachorro aun no enseñado) a tal molestia es "gruñir o morder", no en plan ataque, sino indicando que no quiere esas conductas sobre él (que no le gusta), por eso habría que hacer que los niños traten con respeto a la mascota, que entiendan que no es un juguete, sobre todo nunca deje a un niño solo con un Bull Terrier sin la supervisión de una persona adulta. 

fotos 

Con el tiempo, la educación y cariño mutuo, los niños y el perro, no solo se llevaran bien sino que serán grandes e inseparables amigos. 

Los Bull Terrier tienen una gran necesidad de compañerismo humano y se les debería tener como perros caseros, siempre sacándolos a pasear con su respectiva correa, tenga presente que son muy activos y si ven a un niño correr el saldrá tras el para jugar y puede saltarle y hacerle caer, provocándole sin querer heridas grabes. Piensen que aunque la raza en su dia se creara para perros de pelea, eso paso a la historia y deben tenerse como ya dijimos anteriormente en casa como un miembro mas. 

El Bull Terrier es muy devoto de la familia es extremadamente afectuoso, pero se irá con cualquiera que tenga un juguete o una golosina sin mirar hacia atrás por mucho que usted lo llame. Su personalidad es muy parecida a la del gato, vive para autocomplacerse se esforzará para complacer a su amo cuando le convenga. 

Con el castigo físico no se consigue nada, ya que el Bull Terrier no sabe lo que es el dolor, con esto no queremos decir que no lo sienta, todo lo contrario, sino que, son perros muy fuertes y duros que no se quejan, como cualquier otra raza, por ello quizá tenga éxito con una voz fuerte y severa cuando el perro se haya portado mal. Suele ser tozudo pero no es tonto, sino todo lo contrario. 

En sí el perro de raza Bull Terrier es muy testarudo y hay que estar encima de él para que sea correcto y no dejarle hacer todo lo que él quiera, ya que esto seria un gran problema para sus amos, porque acabaría siendo él, el dueño de la casa y no ustedes. Tenga en cuenta que, en mas de una ocasión se hará el loco y hará como que no entiende sus ordenes, para hacer lo que él quiera, no se lo permita y vuelva a darle las ordenes para que las acate, con esto entenderá que por muy cabezón que sea y quiera hacerlo todo a su manera el que manda aquí es usted y no él. 

¡ Tenga en cuenta siempre que su temperamento es muy, muy fuerte y que el de usted debe serlo mas !!

adistramiento

características



Las extremidades anteriores presentan unos hombros fuertes y musculosos, aunque nunca pesados, con las escápulas amplias, planas y mantenidas, muy pegadas al tórax y oblicuas desde la parte inferior a la superior, de forma que haga un ángulo recto con el antebrazo. Sus codos son rectos y fuertes, perfectamente paralelos. En los perros más adultos de esta raza, la longitud de los miembros delanteros debe ser aproximadamente igual a la profundidad del tórax. 

Sus extremidades posteriores son paralelas si se observan desde atrás, presentan unos muslos musculosos y unas piernas perfectamente desarrolladas. Las articulaciones femoro-tibio-rotulianas (rodillas) y los corvejones, de huesos cortos y fuertes hasta los pies, presentan una correcta angulación. Por su parte, los pies deben ser redondos y compactos con sus dedos bien arqueados, mientras que su cola es corta, de implantación baja y suele ir horizontal; gruesa en la base y adelgazándose hacia una punta fina. 

Finalmente, el pelaje presenta un aspecto corto, apretado y es áspero al tacto. No obstante, el pelo del Bullterrier posee un fino brillo. La piel de este perro se encuentra adherida al cuerpo y es posible que en invierno le crezca una capa de subpelo de textura suave. En cuanto al color, hay que señalar que esta raza puede ser blanca, aunque se pueden encontrar ejemplares de color; siendo los preferentes el negro atigrado, el rojo, el cervato y el tricolor. 


caracteristicas


Adiestramiento




Todo perro necesita ser adiestrado (educado) para poder disfrutar de él en todo lugar, sin tener que llamar la atención, de que el perro se haya hecho pipi en la alfombra del vecino o la haya roto o que ladre a alguien sin motivo o se avance sobre él, etc. 

Esto podemos hacerlo nosotros mismos si tenemos nociones de como hacerlo, de lo contrario es aconsejable contactar con un adiestrador/a canino, para que nos preste sus servicios. En el caso de los bull terrier, esto es imprescindible, porque esta raza en sí, es muy temperamental, con mucho genio, nervio y sobre todo algo cabezones de por sí, si no le damos una educación en la que se base la obediencia a sus amos y un comportamiento adecuado, esto puede tener terribles y desagradables acontecimientos en un futuro, no deje que esto suceda y dele a su bull una educacion basica. 

Se debe educar al perro desde que lo tenemos entre nosotros, debemos darle el máximo cariño, pero, no consentirle cosas que no son correctas o no queramos que haga en un futuro como pueden ser: 

· Subirse en los sofás o camas... 
· Dejarle acceder a una habitación que cuando sea mayor no quiera que entre. 
· Dejarle auparse cuando usted esta comiendo 
· Ladrar sin motivo 
· Mordernos, morder muebles, zapatillas... entre muchas otras 

Antes de empezar quisieramos decir que aunque hay ordenes basicas como sientate, tumbate.. estas deben darse correctamente, ya que si un dia lo hacemos de una manera y otro de otra, podemos confundir al perro y con esto no obtener los resultados de obediencia que esperamos. 

SUS NECESIDADES: 
Lo ideal es poner papeles de periodico alli donde queremos que aga sus necesidades, cuando lo aga en su sitio felicitarle con MUY BIEN, o darle una chucheria premiando esa conducta, e ignorar cuando lo aga en otro sitio y por supuesto jamas reñirlo!! un perro que por ejemplo defeque donde no debe si se le riñe, puede que mas adelante acabe por comerse su caquita, con ello dejando el lugar limpio para que no le regañen de nuevo. 
A la hora de limpiar el suelo se recomienda usar productos citricos, es decir con aroma a limon, jamas usar tipo lejia ya que es como 1 pipi y orina alla donde lo huela. Por otra parte cuando tenga todas sus vacuna y ya pueda salir, recomendamos que se realicen muchas salidas, de pequeños suelen orinar despues de sus siestas, al poco de beber agua, esos momentos son los ideales para sacarlo a que aga su pipi o caca y felicitarlo alegremente, con alguna chucheria.. las salidas son recomendables si es posible hacerlas siempre a la misma hora, para que vaya cogiendo una rutina, los perros en si son muy rutinarios. 

Salidas orientativas por dia 
· Hasta los 3 meses a los 4, de 6 a 8 veces al día 
· De 4 meses a 5 meses y medio unas 5 o 7 veces. 
· De 5 meses y medio a 8 meses unas 4 o 6 veces 
· Una vez que el perro ya es adulto unas 4 veces al día. 

A tener en cuenta antes de empezar a educarlo: Lo mas importante de todo es que usted este tranquilo, sin estrés, mal humor, cansado, sin ganas de enseñar, etc. esto los perros lo notan y puede tener resultados negativos en su educación. No deberá pegarle jamás, si a echo algo mal regáñele, castíguele... pero nunca le pegue, por otro lado da mas resultado ignorar las cosas "malas" que regañarlo, lo decimos por nuestra experiencia. Un cachorro al cual se le regaña constantemente acabara por bloquearse y estara temeroso a la hora del aprendizaje, ya que si lo hace mal sabe que lo van a regañar, por lo que en las clases, no se le vera con ganas de aprender, sino todo lo contrario. El perro al que se le ignora las cosas "malas" es decir no se le dice NO, siempre estara dispuesto hacer cualquier cosa y sorprender a sus amos con novedades, no tendra temor a mostrar nuevas cosas. 

Muy importante: desde que llegue a casa es de suma importancia que le toque todas las partes de su cuerpo, dedos, boca, orejas, sus partes.... con esto aremos que el perro siendo ya mas mayor se deje tocar en todos lados sin molestarse y estandose quieto... con esto aran que cuando su bull terrier vaya al veterinario se este bien quieto mientras que le examinan, o en el caso que se clave un pincho en la pata usted se lo quite sin dificultad ya que se dejara tocar por completo, es también muy bueno que le abran la boca 1 vez al dia y que le realicen la postura de sumisión. 

Como hacer que no muerda sillas, muebles y sobre todo a nosotros? En cuanto vea que esta mordiendo la pata de una silla, un mueble, sofá... vayase a la otra parte de la sala y aga algun ruido con un juguete para llamar su atencion, pero no mirandolo como llamandole, tiene que parecer que usted se puso a jugar.. el vendra y dejara de morder la silla, el sofa o lo que fuera.. suprimimos el regañarlo con un NO, porque? muy simple quizas destrozaba por llamar la atencion, si le dice un NO y ve que asi la llama, lo volvera hacer una y otra vez.. 

Como quitarle la costumbre de que pida en la mesa? esto no es nada complicado, lo que debe hacer cuando se acerque es ignorarlo por completo, ni si quiera mirarlo, hacer como si el no estuviese allí, que se aupa en sus piernas, pues le baja sin decirle nada y lo ignora por completo ni mirarlo, que se vuelve aupar? lo mismo lo aparta para que baje, llegara un momento en el que desistirá y se le quitara dicha manía, pero sobre todo cuando coman ni lo miren. 

pose¿Como hacer que obedezca? Pues con mucha paciencia y premiándolo cuando realice algo bien, lo primero es que el perro obedezca por su nombre, nunca le llame por diminutivos, ya que luego se confundirá y quizás no acuda cuando lo llamen, repita su nombre a menudo para que preste atención a la palabra y relacione que es su nombre. 

¿Como llamarlo y que venga? Esto es muy sencillo una vez que ya entienda por su nombre tan solo tendrá que coger chucherias (recompensas) y a una distancia no muy larga, agacharse y llamarle por su nombre y decirle Ven, Ejemplo ¡¡Tidus Ven!! cuando lo haga déle su premio, repita eso las veces que haga falta para que lo aprenda y luego vaya alternando los premios por palabras de felicitación; MUY BIEN, BUEN PERRO etc. 

¿Que hacer para que no suba a los sofás o camas? Cuando vea que se aupa con la acción de subir al sofá, vaya y quítele las patas del sofá, en el caso que a esto no haga caso y lo intente una y otra vez, puede usar el método que su madre usaba, cogerlo del pellejo del cuello zarandearlo bajarlo y decirlo NO (este casi nunca falla), si por algún despiste nuestro el perro ya esta encima del sofá lo que deberemos hacer es coger una chucheria para perros ponerse delante de él y decirle baja con la golosina en la mano, el vera que tiene algo y bajara, una vez abajo se la da y le felicita. Aunque si no puede subir al sofa aun por si solo, es mejor ignorar el que intente subir, si ve que no llama su atencion, la mania de querer subir puede que desaparezca. 

SENTARSE: Una buena táctica para que aprendan a sentarse y muy rápido es con la comida, lo único que debe tener es paciencia, cuando le toque comer ponga su mano en la parte de atrás del lomo y dígale "siéntate" no con voz alta, si no con voz normal, como si lo dijera a una persona, solo es ponerle la mano sin hacer fuerza hacia abajo y decir siéntate amablemente, cuando se siente déle su comida, en 2 o 3 días ya lo tendrá aprendido y obedecerá a sentarse cuando se lo diga, cuando quiera que se siente y no la vaya a dar comida, aláguele con palabras, Bien, bien hecho, buen perrito... 

EL QUIETO: Sentar al perro y que se este quieto sin moverse mientras que usted se aleja; para esto a de seguir los pasos anteriores y seguidamente ponerle la mano en el pecho y decirle quieto, al empezar a alejarse su reacción será probablemente seguirle, vuelva a ordenarselo, y vuelva a repetirle lo de sentarse, la mano en el pecho y quieto e vuelva alejarse de nuevo pero despacio y mirándolo, si ve la acción de seguirle dígale quieto, vuelva a repetírselo, hasta que aprenda, esto le costara mas que enseñarle a sentarse únicamente, pero con paciencia y haciendo este ejercicio 3 o 4 veces al dia, en breve lo tendrá aprendido y ya no ara falta que le ponga la mano en el pecho, ya solo sera decirle QUIETO. 

TUMBARSE: Coja una chucheria y dígale que se siente seguidamente deje que vea la golosina acercándosela a la trufa y bajándola y indicándole el camino a que se tumbe, y dígale tumba (o la palabra que vaya usted a elegir) esto al principio cuesta un poquito pero con los días al final lo conseguirá, solo es cuestión de días y el tener paciencia. 

DAR LA PATA: hay muchas formas de enseñarle a dar la patita... aqui indicamos como lo hacemos nosotros, cogemos una chucheria, ponemos nuestra mano en el suelo y dejar que huela la chucheria, a la que alza la pata encima de la mano para ver que hay, decirle PATA y darle el premio, a esto cada vez ir alzando la mano y que ellos alzen mas la pata, hasta el resultado de decirle PATA y darle la patita. 

Eso es todo, RECALCAR por ultimo que por supuesto jamás se le tiene que regañar si usted llega a casa y encuentra algún destrozo por muy grande que sea, a no ser que lo coja justo en el momento que lo esta haciendo, piense que los perros no son como las personas y que sus actos se le olvidan a los minutos, con esto queremos decir que si le regaña por algo que rompió quizás hace una hora, él se preguntara y a que viene esto? porque me regaña? y el perro quizás empiece a temerle porque no sabrá si de buenas a primeras usted lo va a regañar. 



todo sobre los pitbull

gol



Pitbull 


El Pit Bull en la actualidad es un término genérico usado erróneamente para agrupar a diferentes razas o cruces como: Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, American Pit Bull Terrier y Staffordshire Bull Terrier. El término es usado con diferentes razas y cruces entre ellas que presentan características físicas similares o también para referirse al American Pit Bull Terrier como abreviatura. Sin embargo en los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo la definición de pit bull se refería a casi cualquier tipo de perro que se usaba para el deporte conocido como ratting que consistía en echar a un perro a un pozo con ratas y ver cuál mataba más en menos tiempo. Después en el condado de Stamford (Lincolnshire) se les comenzó a emplear para debilitar a las reses de sacrificio con la idea de que esto mejoraba el sabor de la carne y así cambió la definición de los terriers tipo bull, de grupo funcional a grupo racial y se consolidaron las razas de Staffordshire terrier, Bullterrier y Staffordshire Bull Terrier que hay actualmente, el pitbull perdió su clasificación y sólo en los años recientes se le comienza a registrar de nueva cuenta como perro de grupo funcional, en donde no importa su forma, si no únicamente su capacidad para desempeñar un trabajo. Los Pitbull en la actualidad se desempeñan con alta honorabilidad en la detección de narcóticos, en los servicios de seguridad y como excelentes mascotas. 

Estos perros pueden ser muy fieles a sus amos, confiados y cariñosos, pero en algunos casos, mayoritariamente por maltratos recibidos por sus dueños o por haber sido entrenados para pelear, han llegado a causar incidentes en los que ejemplares de estas razas han atacado al hombre, causando heridas graves o incluso la muerte. La raza tiene además el atributo conocido como "gameness" que es una definición que significa que el perro tiene el instinto alterado y es la causa de ciertas conductas que no son comunes; el atacar a otro perro cuando el ya ha aceptado sumisión, el atacar sin previo aviso y el de carecer de instinto de preservación; lo que hace que estás razas se distingan por poder pelear contra osos, reses salvajes o incluso pumas sin temer a la muerte. Cruces indiscriminadas por parte de criadores de perros de pelea han conducido a trastornos severos de carácter lo cual ha engendrado, en ocasiones, perros de temperamento inabordable incluso por el propietario. Sin embargo es una raza más bien satanizada que en general, tiene más condecoraciones y bellas historias que informes de ataques a humanos. 

Características Al no ser una raza específica, sino un término genérico, no tiene unas características fijas, aunque sí una apariencia general. 

Dependiendo de la genetica, pueden pesar de 17 a 25 kg los machos y de 14 a 22kg las hembras, de aspecto fuerte, musculatura desarrollada, gran cabeza con maseteros bien marcados, hocico ancho, orejas a veces cortas y de casi cualquier combinación de color en manto y ojos. 

Antiguamente el termino "pit bull" o "pit dog" también fue utilizado para referirse a los perros que se criaban para pelear en el foso. 

socializacion 

Por lo general los APBT tienen la tendencia de ser extremadamente amigables y confiados con la gente. Esto por lo general también es cierto, incluso con perros que no han sido debidamente socializados con personas. Igualmente, es preferible no asumir ningún riesgo y socializar al perro desde una edad temprana (tan pronto como se lo recibe). 
Con los american pit bull terriers, un problema mucho mas común que agresión hacia los humanos, es agresión hacia los perros. Si deseas llevar a tu APBT a parques y a otros lugares públicos donde hayan otros perros, debes comenzar su socializacion muy temprano en la vida. La socializacion con otros perros es importante con todas las razas, pero es crucial para los APBT. No todos los pit bulls tienen inclinaciones agresivas hacia otros perros, pero muchos si. La socializan temprana no es una garantía contra el eventual desarrollo de agresión hacia otros perros, pero combinado con un entrenamiento en obediencia básica a menudo sirve como una estrategia efectiva para contrarrestar las tendencias agresivas de la raza y permitir que tu APBT goce de la comparada de otros perros. 


entrenamiento 

Al igual que la socializacion, el adiestramiento basico en obediencia tambien deberia comenzar temprano en la vida del APBT. Es escencial tener completo control sobre el perro mediante la voz. Contrario a la creencia popular, el entrenamiento no va a "romper el espiritu" de un APBT. 

Otro mito peligroso sobre los APBT es que necesitan un tipo diferente de adiestramiento que otras razas: "La unica manera de hacer que estos perros te respeten es darles una buena paliza." La realidad es que los APBT tienen una gran tendencia a querer complacer y son emocionalmente sensibles, por lo que el tratarlos con rigor es contraproducente. A los APBT les encanta ser felicitados y abrazados, y es principalmente a traves de estos medios positivos que tu APBT aprendera a anticipar lo que quieres, y el lo hara con entusiasmo, tal como cualquier otra raza de perro .


ejercicios y actividades 


Weight-pulling, un deporte creado para los Pit Bulls. 
Una vez que tu perro ha sido correctamente socializado y entrenado, no existen limites para las actividades que puedes disfrutar con tu perro. Los APBT son muy versatiles y son excelentes en agility, tracking, y frisbee. Habiendo sido criados para actividades prolongadas de alta intensidad, pueden correr durante horas y horas, por lo que son excelentes compañeros de hiking o de mountain bike. Muchos tienen una fenomenal habilidad de salto. Otros hasta pueden trepar arboles. Existe un deporte especificamente diseñado para APBT, las competencias de jalar peso (weight-pulling competitions). 
Los APBT no solo disfrutan de mucha cantidad de ejercicio extenuante, ellos lo necesitan! Si no tienes tiempo para ejercitar a tu perro regularmente, debes elegir otra raza. No necesitas de gran espacio para darle a tu perro ejercicio suficiente: una opción popular es hacerle correr 30-45 minutos diarios en una cinta para correr. 

Asegúrate de no extenuar a tu cachorro mientras aun se esta desarrollando. El uso serio de una cinta de correr deberia comenzar solo luego de los 18 meses de edad 



Temperamento  y carácter


Es cierto que algunos Pit Bull exponen un cierto nivel de agresividad. Pero su comportamiento no es debido a una naturaleza agresiva de la raza. El problema es el poderío físico de la misma, pero adiestrado desde pequeño por un dueño enérgico, con carácter fuerte y firme, esta raza mostrará su verdadera naturaleza, que está lejos de lo que la sociedad piensa.

Una de las características esenciales del American Pit Bull es la fuerza, sí. Pero es que también lo son la confianza y el amor por la vida. Esta raza necesita agradar a sus seres queridos y lo demuestra constantemente. Es un perro que posee un desbordante entusiasmo y ganas de sentir amor. El Pit Bull es un excelente compañero de familia y posee un gran amor por los niños.



Características físicas


La fisionomía principal del Pit Bull es un cuerpo rudo, robusto y musculoso aunque de largura corta. Posee una cabeza con forma redonda vista de frente y forma de cuña vista desde arriba. Muy característico de esta raza es su mandíbula , conocida como “cierre de tijera”, con los dientes bien encajados. Posee un cuello musculoso algo arqueado y sin pliegues y unos hombros poderosos, musculosos, con escápulas anchas orientadas hacia abajo.

En su fisionomía destaca su tren posterior, con una larga, inclinada y ancha cadera, que le garantiza una mayor potencia de arranque. Sus ojos son de tamaño medio y redondeados y sus orejas, que carecen de pliegues, son rectas. La expresión de su mirada muestra su vitalidad y energía.


gracias por visitarnos...

Razas


Una raza de perro o raza canina es un grupo de perros que tienen características muy similares o casi idénticas en su aspecto o comportamiento o generalmente en ambos, sobre todo porque vienen de un sistema selecto de antepasados que tenían las mismas características. Los perros han sido apareados selectivamente para conseguir características específicas por miles de años.


•  Akita Inu
•  Alaskan Malamute
•  Barzoi
•  Basset Azul de Gascuña
•  Basset Hound
•  Beagle
•  Beagle Harrier
•  Beauceron
•  Bichón Maltés
•  Bobtail
•  Border Collie
•  Boxer
•  Boyero de Berna
•  Braco Alemán
•  Braco Francés
•  Briard
•  Bull Terrier Inglés
•  Bulldog Francés
•  Bulldog Inglés
•  Bullmastiff
•  Cairn Terrier
•  Cane Corso
•  Caniche
•  Cavalier King Charles
•  Chihuahua
•  Chow Chow
•  Cocker Spaniel Americano
•  Cocker Spaniel Inglés
•  Collie Rough
•  Collie Smooth
•  Dálmata
•  Doberman
•  Dogo Argentino
•  Dogo de Burdeos
•  Epagneul Bretón
•  Epagneul Francés
•  Epagneul Japonés
•  Fox Terrier
•  Galgo Español
•  Galgo Irlandés
•  Golden Retriever
•  Gordon Setter
•  Gos d'Atura
•  Gran Danés
•  Husky Siberiano
•  Komondor
•  Labrador Retriever
•  Lebrel Afgano
•  Lebrel Polaco
•  Mastiff
•  Mastín de los Pirineos
•  Mastín Español
•  Mastín Napolitano
•  Montaña de los Pirineos
•  Norfolk Terrier
•  Norwich Terrier
•  Papillon
•  Pastor Alemán
•  Pastor Australiano
•  Pastor Belga
•  Pastor Blanco Suizo
•  Pastor de los Pirineos
•  Pekinés
•  Pequeño Azul de Gascuña
•  Pequeño Basset Griffon
•  Pequeño Brabantino
•  Pequeño Perro León
•  Pequeño Perro Ruso
•  Pequeño Sabueso Suizo
•  Perdiguero de Burgos
•  Perdiguero Portugués
•  Perro de Agua Español
•  Perro Lobo de Checoslovaquia
•  Pinscher miniatura
•  Pit Bull
•  Podenco Canario
•  Podenco Ibicenco
•  Pointer Inglés
•  Presa Canario
•  Pug
•  Rafeiro do Alentejo
•  Rottweiler
•  Samoyedo
•  San Bernardo
•  Schnauzer gigante
•  Schnauzer mediano
•  Schnauzer miniatura
•  Scottish Terrier
•  Setter Inglés
•  Setter Irlandés
•  Shar Pei
•  Shih Tzu
•  Spitz
•  Springer Spaniel Galés
•  Springer Spaniel Inglés
•  Teckel
•  Terranova
•  Weimaraner
•  Westies
•  Whippet
•  Yorkshire Terrier

nuestro tema:



Los Perros

El perro o perro doméstico es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una sub-especie del lobo. Un estudio publicado por la revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón.6 Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.





gracias por su visita